APADIS BAHÍA DE ALGECIRAS colabora en este apasionante proyecto organizado por Ateneo Literario José Román, Asociación Cultural Hércules y Ateneo de Manilva en beneficio de Bandera Rosa con el título de ”MUJERES INVISIBLES”. El acto será el día 8 en Algeciras en el Edificio Perez Villalta a las 19.00 horas. Un día para recordar los derechos de la mujer desde una visión muy innovadora. Ser mujer y tener discapacidad, ha sido a lo largo de la historia una gran batalla .Hoy en día, sigue siendo una situación de doble discriminación que a menudo pasa desapercibida, pero que resulta fundamental para lograr la plena inclusión de la mujer que atendemos. Nuestra entidad presenta la historia de Judith Scott , una singular artista que llego a este mundo en 1943 en el estado de Ohio (Estados Unidos), junto a su hermana gemela Joyce. Los designios del destino marcaron algunas diferencias entre ambas, y una de esas características fue que Judith nació con Síndrome de Down y tiempo después también se detectó que era sordomuda. Judith vivió un largo tiempo en una residencia para personas con discapacidad, siendo su vida un ejemplo de lucha, persistencia y creatividad. Sin duda, su hermana Joyce ha sido muy importante, porque fue ella quien pidió la custodia para retirarla del centro médico en el que se encontraba. El espíritu inquieto de Judith la hizo destacarse en artes manuales y descubrir nuevas cosas donde el resto del mundo no podía verlas. Fue así como comenzó a recoger objetos de la calle y a unirlos con tejidos o nudos, lo cual le dio fama como “La mujer araña”. Judith se fue de este mundo en 2005, después de haber dejado un ejemplo de cómo sobresalir a pesar de todas las vicisitudes que le impuso la vida. Hoy sus trabajos se venden por varios miles de dólares en museos y exposiciones de arte como un verdadero reconocimiento a su talento.